La Fura dels Baus lleva a Atenas una «Mahagonny» llena de actualidad
Atenas, 6 mar (EFE).- La Fura dels Baus representa la próxima semana en Atenas su montaje de la ópera de Bertolt Brecht y Kurt Weill «Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny» (1930), una obra llena de referencias sociales aplicables al momento actual, destacó hoy Àlex Ollé, uno de los directores artísticos de la compañía.
La ópera, que se representará los próximos días 13, 15 y 17 en el Megaro Musikís de Atenas, «trata de cómo una serie de corruptos crean un espejismo, una red para atraer a la gente a gastar su dinero».
«Es lo que hemos visto durante estos años, cuando los bancos ponían precios a las cosas que ahora vemos que no eran reales», explicó a Efe Ollé.
En Mahagonny las personas valen lo que vale su dinero, hasta tal punto que uno de los personajes es ejecutado por no tenerlo.
«Hace dos años, un periódico español publicó una estadística en la que la mayoría de los niños consultados no deseaba ser maestro ni futbolista, sino, simplemente, hacer dinero. Éste es el momento en el que nos encontramos», destaca Ollé, por lo que define la obra como «una metáfora hiperrealista» de la actualidad.
El razonamiento de Ollé es que la ópera, el teatro y la cultura, en general, no deben dejarse morir a pesar de la crisis, o caeremos aún más en las garras de quienes nos sumieron en ella. «El bien cultural hay que preservarlo a toda cosa», afirmó el artista.
Ollé alerta de que, si no se conserva la cultura, «aumentará la ignorancia y los que nos han llevado hasta donde estamos lo tendrán más fácil para controlarnos».
«El problema de Mahagonny no son sólo los ricos, sino todos, pues hasta los basureros sueñan con ser como ellos», apunta Valentina Carrasco, ayudante de dirección.
«Buena parte de nuestra existencia está construida sobre seres humanos a los que desechamos» y por eso el desierto sobre el que se edifica la ciudad en el libreto de Brecht es en la interpretación de La Fura un vertedero de residuos materiales y humanos.
Ésta será la primera representación dentro del marco de cooperación firmado entre el Teatro Real de Madrid y el Megaro Musikís (Palacio de la Música) de Atenas y que tendrá una duración de tres años.
«Propuse esta obra para iniciar nuestra cooperación con el Teatro Real porque es una ópera de actualidad y refleja todos los aspectos de la crisis que azota a ambos países», explica a Efe el presidente de Megaro Musikís, Yannis Manos.
En este caso, la producción correrá a cargo del Teatro Real, junto a la institución helena, mientras que la dirección escénica recae en La Fura.
Por ejemplo, del plantel de actores y cantantes que participaron en las anteriores representaciones de «Mahagonny» en España y en Moscú, sólo repiten tres, mientras que el resto se han seleccionado de entre artistas locales, como también lo son los coros y la orquesta (de la radio pública de Grecia).
Según Ollé, en tiempos de crisis, estas fórmulas de coproducción son «buenas» porque reducen los costes que supone trasladar a toda una compañía de un país a otro, y a la vez permiten que «una buena obra se vea en varios países».
«Hay que seguir haciendo ópera y yendo a verla, porque si no, cerrarán teatros; técnicos, actores, proveedores se quedarán sin trabajo», lo que en su opinión sería un duro golpe para la cultura.
Fuente texto: EFE
Fuente imágenes: Google images