Últimos Titulares:

El euro saldrá fortalecido «con y sin Grecia», dice presidente del Grupo BBVA

mayo 29, 2012 1 Política, 2 Economía No hay comentarios

México, 29 may (EFE).- El presidente del grupo BBVA, Francisco González, afirmó hoy en México que la Unión Europea (UE) se encuentra en una etapa decisiva de su historia, y señaló que el euro saldrá fortalecido «con y sin Grecia».

Durante la reunión anual de consejeros regionales del BBVA Bancomer, el banquero español dijo que Europa está aplicando las medidas adecuadas para salir de la crisis grave que atraviesa, y deberá definir su futuro en las próximas semanas para adoptar una política fiscal unificada.

«Europa ha sobrevivido a numerosas crisis, de las que ha salido reforzada», agregó González.

El directivo del BBVA minimizó el impacto de la crisis griega sobre la economía europea al asegurar que con Grecia o sin ella el euro se mantendrá vigente.

«Parece que los mercados creen que la salida de Grecia del euro provocaría una ruptura de la UE y la desaparición del euro. Yo no lo creo así», añadió González, que recordó que Grecia representa apenas el 2 % de la economía de Europa.

Explicó que en Europa hay barreras de contención sólidas para proteger la situación financiera de los países, y señaló que con la ruptura del euro todos pierden.

Sobre los bancos en España, afirmó que «el sector financiero español está dominado por entidades sólidas y, a finales del 2012, ya se habrán realizado dotaciones y saneamientos por valor del 20 % del PIB».

Además, dijo, el Gobierno español trabaja en la dirección correcta y ha impulsado importantes reformas, como el ajuste en el gasto público, el plan de pago a las administraciones públicas, la reforma laboral y la reestructuración del sistema financiero.

Francisco González. Presidente grupo BBVA.

A su juicio, España es un país solvente con fortalezas estructurales, y además cuenta con un Gobierno respaldado por una amplia mayoría.

«España saldrá adelante», subrayó.

Sobre el Grupo BBVA y BBVA Bancomer, González destacó los sólidos resultados que lo mantienen como una institución firme en todo el mundo gracias a la recurrencia de los ingresos, a sus inversiones y eficiencia y a la gestión prudente del riesgo.

Recordó que gracias a esas políticas la morosidad se mantiene en un 4 % y el índice de cobertura esta por encima del 60 %, así como con un índice de capitalización del 9 % establecido por la Autoridad Bancaria Europea (ABE).

Recordó que el primer trimestre de este año la filial mexicana del banco español, la primera entidad bancaria de México, aportó beneficios por 563 millones de dólares, lo que supuso el 30 % del total del Grupo BBVA.

«Es una buena prueba de que la inversión de Bancomer en México está dando resultado. Planes de inversión de más de 2.000 millones de dólares que se están acometiendo desde hace dos años y que pensamos concluir en 2013», señaló.

González recordó que BBVA Bancomer es un banco regulado y supervisado por las autoridades mexicanas y no le afecta la crisis europea ni existe ningún riesgo de descapitalización.

«BBVA tiene un modelo de financiación descentralizado, en el que cada filial se financia de forma independiente. Además, la regulación mexicana es clara al respecto e impone límites estrictos a los préstamos con la matriz impidiendo que se pueda descapitalizar la entidad financiera mexicana», señaló el banquero español.

La reunión de consejeros del BBVA Bancomer se celebra hoy y está prevista la asistencia del presidente mexicano, Felipe Calderón, y de los cuatro candidatos presidenciales de los comicios del 1 de julio.

Fuente texto: EFE

Fuente Imágenes: Google Images

Comenta este articulo: