Líder de Syriza pide que se condone la deuda griega como a Alemania en 1953
Bruselas , 27 sep (EFE).- El líder de la oposición griega, Alexis Tsipras, presidente del partido de izquierda radical Syriza, pidió hoy en Bruselas un acuerdo para la condonación de la deuda en su país, al estilo del llevado a cabo en Londres en 1953 para la endeudada Alemania tras la Segunda Guerra Mundial.
Tsipras, que se reunió con la líder de la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL), Gabi Zimmer, y el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, abogó en la Eurocámara y ante los medios internacionales por una conferencia sobre la deuda.
«Propongo una conferencia general europea de la deuda en la que se lleve a cabo un acuerdo como el de Londres de 1953 para Alemania. Necesitamos un nuevo plan Marshall», señaló.
Tsipras se refirió al Tratado de Londres de 1953 que redujo a la mitad la deuda alemana.
Según el líder de Syriza, un convenio de esas características «daría la oportunidad a la economía griega de recuperar el aliento, coger aire y llegar a un acuerdo después con sus acreedores sobre el pago de la deuda y a qué ritmo».
Tsipras dijo que «es hora de asumir que los programas de austeridad están llevando a un callejón sin salida».
«Estamos viendo una y otra vez la misma película; un circulo vicioso de medidas de austeridad, de déficit y deuda y no funciona», indicó el político griego, quien apuntó que «el problema no es solo griego, es de toda la UE».
Afirmó que «hay que contar la verdad a los ciudadanos griegos y europeos: están pagando para pagar a los bancos griegos que cooperaron con los bancos del resto de Europa».
Para Tsipras, «el problema de la deuda en la eurozona no se va a solucionar con medidas técnicas, sino con una decisión política».
Sobre la posibilidad de que Grecia abandone la moneda única, manifestó que «la eurozona no es un club de ricos que ha invitado a un grupo de pobres para hacer de elementos decorativos».
«Se habla a la ligera de la salida de Grecia (…), pero sería más fácil que saliera del euro un país como Alemania, con capacidad de un plan B de supervivencia», declaró Tsipras.
Por otro lado, a propósito de los episodios de violencia en Grecia en torno a las manifestaciones contra las medidas de austeridad impuestas por Bruselas, Tsipras aseguró que «algunas imágenes que se ven por televisión no son representativas de la fotografía completa».
«La mayoría de los griegos está muy contenida, a pesar de los ataques que está sufriendo y padeciendo en sus propias cuentas corrientes», añadió.
El líder de Syriza también planteó «refundar la eurozona y el euro con un nuevo pacto que parte de la democracia y la cohesión social».
El presidente de la Eurocámara, por su parte, señaló tras la reunión con Tsipras que los contribuyentes griegos «merecen gran respeto» porque «los sacrificios que hacen son enormes» y la situación «muy seria».
Schulz defendió tanto la consolidación fiscal como el crecimiento, pues «son dos caras de la misma moneda», resaltó.
El presidente del PE, de los socialdemócratas alemanes, explicó que durante el encuentro con Tsipras no hablaron de la conferencia internacional de donantes propuesta por el líder del Syriza.
«No es lo más urgente en cuanto a los problemas que tenemos que resolver, con independencia de que pueda ser interesante», dijo Schulz.
Fuente texto: EFE
Fuente Imágenes: Google Images