Un griego, una británica y una israelí ganan los premios Marie Curie de la UE
Bruselas, 5 nov (EFE).- Un investigador griego, una británica y una israelí han sido galardonados hoy en la primera convocatoria de los premios Marie Curie de la UE, que reconocen el mérito, la excelencia y los logros de jóvenes investigadores en Europa.
La Comisión Europea (CE) otorgó el premio Marie Curie en la categoría de «talento de investigación prometedor» al griego Gkikas Magiorkinis, a la doctora británica Claire Belcher por su labor en la «comunicación de la ciencia» y a la doctora israelí Sarit Sivan por su «innovación y espíritu empresarial», según un comunicado.
El primero de los premiados, Magiorkinis, fue distinguido por su trabajo en el seguimiento de la hepatitis C, mientras que Belcher obtuvo el premio por su estudio del pasado geológico de la Tierra y su impacto en la vida de las plantas y de los animales.
Finalmente, Sivan recibió el galardón como reconocimiento a su labor en un innovador tratamiento para el dolor de espalda causado por la degeneración de los discos de la columna vertebral.
La comisaria europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, felicitó a los tres ganadores y subrayó la importancia que tienen este tipo de iniciativas para animar a otros investigadores e inspirar a los jóvenes a comenzar una carrera en la ciencia.
Asimismo, Vassiliou aseguró en un comunicado que es «vital» invertir fuertemente en la investigación europea, ya que, a su juicio, con ello se contribuye a resolver grandes retos de la sociedad en áreas como la salud y el medio ambiente.
El jurado de los premios estaba compuesto por destacados académicos, científicos y expertos, incluido el biólogo francés Pierre Joliot, nieto de Marie Sklodowska-Curie, el profesor Christopher Pissarides, ganador en 2010 del Premio Nobel de Economía, y la miembro del Parlamento Europeo y ex ministra portuguesa de Ciencia, Innovación y Educación Superior, Maria Da Graça Carvalho.
Los premios se encuadran dentro de las acciones Marie Curie, que tienen un presupuesto de 4.700 millones de euros para el período 2007-2013 con el que se pretende promocionar carreras de investigación en Europa a través de distintos planes gestionados por la Agencia de Investigación Ejecutiva de la CE.
Desde 1996, las acciones Marie Curie han permitido a más de 65.000 investigadores procedentes de casi 130 países diferentes llevar a cabo labores de investigación en el extranjero. EFE