Últimos Titulares:

Entrevista a Antonio Weinrichter

noviembre 16, 2012 3 Cultura 1 comentario

El ciclo de cine negro en español del Instituto Cervantes tuvo un invitado especial el pasado día 12 de diciembre. El crítico de cine Antonio Weinrichter ofreció una conferencia sobre Fausto, un trhiller psicológico dirigido por Isidro Ortiz, Alex Ollé y Carlos Padrissa, justo antes de la proyección de esta cinta.

Antonio Weinrichter es crítico de cine en el diario ABC además de colaborar con varias publicaciones dedicadas al séptimo arte. Fue redactor de los programas como Versión Española, Días de cine y De película en Televisión Española durante quince años. Ha publicado diversos libros sobre cine y actualmente es profesor de la carrera de comunicación audiovisual en la madrileña Universidad Carlos III.

“En realidad no he hecho nada original, he sido bastante típico. He visto el Acrópolis, me he quedado alucinado con las kariátides y me he tomado algo en Plaka”, dice Weinrichter sobre su primer viaje a Atenas.

Que el cine español no está pasando por su mejor momento lo sabe cualquiera, debido a la crisis y los recortes, aunque Antonio Weinrichter, como buen experto en la materia, profundiza más en lo que sucede. “No hay público para todas las películas que se producen en España. La gente no va al cine y eso es una realidad, yo lo veo en mis alumnos, se descargan películas antes de ir a verla a la gran pantalla. Todos los años en España se ruedan películas que luego no se estrenan”, sostiene el periodista.

Al igual que España está experimentando una fuga de cerebros en el entorno de la ciencia y el desarrollo industrial, también este fenómeno puede llegar a producirse con los cineastas jóvenes. Según Weinrichter, los nuevos directores de cine que acaban de salir de la facultad y andan haciendo sus cortometrajes quieren introducirse en el mundillo del cine español, pero ahora mismo, este mundillo no puede hacer nada por ellos porque no tienen nada que dar. No hay subvenciones ni ayudas de ningún tipo. Ante está situación los jóvenes deberían hacer películas con poco presupuesto (completamente casero) y promocionarlas en festivales. “Gastar poco y mover mucho”, dice Weinrichter, “lo que no tienen que hacer los jóvenes es esperar que se les vaya a dar subvenciones millonarias o que al poco tiempo de hacer una película puedan comprarse un chalet en Marbella. Eso lo han hecho cuatro en la historia de nuestro cine contemporáneo. Sólo hay que ver a nuestras viejas glorias para ver como van las cosas, ahora están totalmente en paro”.

Antonio Weinrichter se declara poco seguidor de la pequeña pantalla. “Consumo más televisión americana que tan de moda está. Las series de la HBO como Los Soprano, Dexter True Blood. De la televisión española solo veo los informativos, no suelo aguantar más de quince segundos cualquier serie producida en casa como Sin Tetas no hay Paraíso, o Física y Química. Además,no es por criticar, pero muchos de los actores que participan no vocalizan bien”, sentencia el crítico de cine, quien está deseando salir a la calle a cumplir con uno de los caprichos que se permite, fumarse un cigarrillo.

Texto e imágen: Luis Cañivano Heredia.

Hay 1 comentario en esta entrada:

  1. […] Entrevista a Antonio Weinrichter – AtenasDigital.com […]

Comenta este articulo: