Últimos Titulares:

Una jungla de papel y humo

noviembre 20, 2012 Un becario de Atenas 3 comentarios

Caminar por los pasillos de la facultad de económicas de Atenas es todo un espectáculo para los amantes de los movimientos sociales y los ambientes revolucionarios. Salvando las distancias, bien podría ser cualquier universidad española de finales de los años setenta, en pleno proceso de transición.

Las paredes están ocupadas por carteles de diferentes partidos políticos y de sindicatos de estudiantes y el humo del tabaco flota en el aire creando una extraña sensación de niebla artificial. Existen tantas asociaciones políticas dentro de la facultad que ni los propios universitarios pueden decir el número exacto de las formaciones que hay. Cada una tiene su propia habitación en la universidad y en ellas se organiza el movimiento estudiantil y se preparan las actuaciones de los universitarios en las manifestaciones y demás actos de protesta contra el gobierno.

Un joven sale de la habitación de su sindicato de estudiantes anarquistas con una bandera de Grecia en una mano y un mechero en otra. Quema la insignia nacional en medio del pasillo de la primera planta de la facultad entre miradas recelosas de algunos compañeros y aplausos de otros. “No sé muy bien qué decir, supongo que son jóvenes, están descontentos con lo que está pasando y buscan su manera de expresarlo”, dice el bedel cuando le pregunto sobre la que acaba de pasar delante de nuestros ojos.
“A veces hay gente que se pasa, pero hay que entender que estamos furiosos y también asustados. Estamos estudiando pero esto no va a ser siempre así, sabemos que en cuanto nos graduemos no vamos a tener nada que hacer, entonces para qué tantos años de estudio y esfuerzo. Saber que no tenemos futuros hace que cada día sea peor que el anterior”, comenta Sophía, una estudiante de tercer año de economía que no está de acuerdo con la quema de la bandera en la facultad pero que dice comprender el por qué de este acto simbólico.

Texto e imagen: Luis Cañivano Heredia

Hay 3 comentarios en esta entrada:

  1. dolores dice:

    la impotencia a veces, te hace hacer esas cosas. Derecho al pataleo que se llama

  2. fidel cañivano ramos dice:

    Hola

    Aparte de expresarlo en la calle como estamos haciendo en España, reunirse en la Universidad puede estar bien teniendo en cuenta que se están aprendiendo técnicas que junto con ideas que se aporten podrían ayudarnos a convatir el sistema que nos ha llevado a estos desastres y que los gobiernos que hemos tenido y que tengamos inviertan en el desarrollo de sus respectivos países como supongo que hacen en Alemania. Claro que pensando en la asfixia a la que estamos sometidos en nuestros países en crisis va a ser difícil y mucho menos invertir en lo que necesitaríamos para salir adelante como por ejemplo industria y por lo tanto trabajo. Habría que darle al cerebro a ver que se nos ocurre y como

    Saludos Luis Cañivano

  3. Sucede que hay una diferencia abismal entre los profesores del colegio o la pre y los de la universidad. Estos últimos llegan a parecerte extremadamente despiadados con sus malditas lecturas y sus controles semanales, pero para la tranquilidad de los estudiantes siempre hay profes, por decirlo suavemente, no muy fregados.

Comenta este articulo: