Últimos Titulares:

Los médicos griegos extenderán su huelga por segunda semana contra despidos

noviembre 28, 2013 Sin categoría No hay comentarios

Atenas, 28 nov (EFE).- Los médicos adscritos al sistema público de salud de Grecia (EOPYY), en huelga desde el pasado lunes, anunciaron hoy que prolongarán sus paros durante una segunda semana, hasta el próximo 9 de diciembre, en protesta por los despidos y por la «intransigencia» del Ministerio de Sanidad a la hora de negociar.

La decisión del sindicato que representa a los médicos de EOPYY llegó como respuesta a las declaraciones hechas unas horas antes por el polémico ministro de Sanidad, Adonis Yeoryiadis, a la radio Skaï en las que dijo no estar dispuesto a mantener el sector público a «gente que no es necesaria».

Estas declaraciones incrementaron la tensión creada durante las últimas semanas entre el ministro y los doctores, que desembocó en la huelga iniciada contra el plan de despedir a 2.500 especialistas del sistema público de salud.

Los despidos forman parte de una gran reforma sanitaria que pretende llevar a cabo el Gobierno para reducir los costes.

Yeoryiadis justificó hoy la necesidad de la reforma en que de otra forma sería necesario «reducir las pensiones». «Y eso sería inmoral», añadió.

Además, el ministro amenazó a los huelguistas con que, si no aceptan este plan, «habrá un plan B, que no gustará nada a los médicos».

«Los médicos no pueden ser chantajeados y tienen su plan C, que es la prolongación de la huelga», respondió, en declaraciones a la agencia AMNA, el vicepresidente del sindicato de médicos de EOPYY, Yannis Jronópulos.

La huelga será prolongada como medida de presión «frente a la intransigencia del ministro de Sanidad en lo que concierne a los despidos y la degradación de los servicios de sanidad primaria», precisó un comunicado del sindicato.

Por otro lado, el personal administrativo de dos de las principales universidades de Grecia (la de Atenas y la Politécnica), también amenazado por los despidos, decidió hoy continuar su huelga al menos hasta el próximo martes, tras doce semanas de paro.

El ministro de Educación, Konstantinos Arvanitópulos, ha asegurado que tomará las «medidas necesarias» para que los estudiantes no pierdan el semestre académico, pero hasta ahora todos sus intentos han sido en vano, pues no ha logrado que los tribunales prohíban la huelga.

Las protestas, que también tienen lugar en otros sectores del funcionariado, son respuesta al compromiso del Gobierno con la troika de acreedores de despedir a 4.000 empleados púbicos este año y a 11.000 en 2014, y de trasladar a la llamada reserva laboral a otros 25.000.

Los administrativos y los médicos están afectados por un mecanismo que prevé que los trabajadores que han pasado a la reserva perciban por un máximo de ocho meses el 75 % de su salario, a cuyo término deben haber sido trasladados a otros puestos o serán despedidos. EFE

Comenta este articulo: