El Eurogrupo pide un esfuerzo a Grecia y aprueba ayudas para Chipre e Irlanda
Bruselas, 9 dic (EFE).- El Eurogrupo pidió hoy un esfuerzo a Grecia para concluir cuanto antes, previsiblemente en enero, las negociaciones con la troika, al tiempo que aprobó sendos tramos de ayudas de 100 millones de euros para Chipre y de 1.400 millones para Irlanda.
Los jefes de misión de la troika, formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), volverán mañana a Atenas para comenzar el miércoles una ronda de negociaciones «técnicas» de una semana de duración.
La nueva ronda pretende avanzar en las medidas que deben ser legisladas antes de fin de año, informó hoy el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.
La tríada de acreedores internacionales quiere «ver más progresos» en el cumplimiento de las exigencias previas acordadas a cambio de un desembolso de 1.000 millones de euros que aún forman parte de la tercera revisión del rescate.
También necesita ver avances sobre las medidas fiscales y estructurales contenidas en el Memorando de Entendimiento y son parte de la cuarta revisión, indicó.
Los ministros «esperan que se den pronto las condiciones necesarias para que el Grupo de Trabajo del Euro (formado por los «número dos» de los ministros) pueda autorizar el desembolso de la ayuda antes de fin de año, explicó el presiente del Eurogrupo.
Además, la tríada seguirá trabajando con Atenas para resolver «cuantos más puntos posibles» para que puedan ser legislados antes de fin de año, aunque consideró imposible llegar a un acuerdo antes de enero.
«Siendo realistas, va a ser muy, muy difícil, si no imposible concluir esta revisión antes de fin de año», incluidas las medidas para el presupuesto de 2014, señaló Dijsselbloem, de manera que el «trabajo final tendrá que efectuarse en enero».
«Esperamos que un equipo negociador completo de la troika vuelva en enero para lograr en cuanto sea posible un acuerdo político», dijo por su parte el vicepresidente de la CE y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.
El Gobierno bipartito griego se niega a aceptar algunas exigencias que la troika plantea, en concreto en lo referente a los despidos colectivos y los desahucios.
Otro obstáculo para lograr un consenso son las diferencias que mantienen la tríada de acreedores internacionales y las autoridades griegas sobre el agujero presupuestario de 2014, que se calcula en unos 1.200 millones de euros, y las medidas necesarias para cerrarlo.
El Eurogrupo dio además luz verde al desembolso antes de fin de año de un tramo de ayuda de 100 millones de euros para Chipre, en el marco del rescate de hasta 10.000 millones concedidos a la isla.
El FMI decidirá el 20 de diciembre sobre un desembolso adicional de 86 millones de euros.
El Eurogrupo también autorizó un tramo de ayuda de 1.400 millones de euros para Irlanda, el último antes de que ese país salga del rescate el próximo día 15 y recupere la soberanía sobre su economía.
El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) ya ha dado por concluido su parte del programa de asistencia a Irlanda que, en su caso, ascendió a 17.700 millones de euros.
No obstante, quedan pendientes de pago 800 millones de euros por parte del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (de la UE) y 600 millones por parte del FMI, sobre los que la CE y la organización financiera con sede en Washington decidirán en los próximos días.
Los ministros de Finanzas de la eurozona han recibido asimismo información sobre el proceso del análisis del estado de salud de la banca eslovena y el representante de ese país «aseguró que su evaluación de la situación es que podrán hacerlo sin apoyo externo», explicó Dijsselbloem.
Los ministros de Finanzas de la eurozona volverán a analizar este tema cuando se publiquen los resultados de las pruebas de estrés a la banca eslovena, previsiblemente el día 12.
Algunos medios eslovenos afirman que los resultados de las pruebas mostrarán que el sector bancario necesita mucho más que los 1.200 millones de euros inicialmente previstos por el Gobierno y especulan abiertamente con la necesidad de un rescate en primavera.
Actualmente, cifran las necesidades de capital en unos 5.000 millones, un monto que es considerado «fácilmente manejable» si se confirmase, según señaló un funcionario de alto rango de la eurozona. EFE